Ciencia y TecnologíaCuriosidades

La ISS comunicó por radio que un astronauta herido tenía que ser evacuado a Cádiz. Se le olvidó decir que era un simulacro

El miércoles por la noche, un usuario del foro de NASASpaceflight avisó a los demás usuarios de que algo “muy inquietante” estaba ocurriendo en la Estación Espacial Internacional. El mensaje desató un tsunami de especulaciones durante la hora y media que tardó la NASA en ofrecer una explicación.

Una conversación alarmante. A las 22:30 UTC, cuando los tripulantes de la Expedición 71 estaban dormidos, el canal público de comunicaciones de radio de la Estación Espacial Internacional emitió una conversación entre un controlador de la NASA y una médico de guardia.

Los dos especialistas hablaban de un comandante a bordo de la estación espacial que se encontraba en estado grave por el síndrome de descompresión (DCS), y requería una evacuación de emergencia.

Síndrome de descompresión. También llamado “enfermedad de los buzos”, el DCS es una condición muy dolorosa y potencialmente mortal que puede ocurrir cuando una persona experimenta una rápida reducción en la presión del entorno.

Causada por la aparición de burbujas de nitrógeno en la sangre, es la razón por la que los astronautas respiran oxígeno puro antes de hacer una caminata espacial. De esta manera, eliminan nitrógeno de su sistema sanguíneo antes de ponerse el traje de actividades extravehiculares, que está presurizado a una presión mucho más baja que la estación espacial.

“Hay un hospital en Cádiz”. La médico de la llamada sugirió meter al astronauta en su traje espacial, suministrarle oxígeno puro lo antes posible e iniciar el procedimiento de evacuación, en el que tanto el afectado como sus compañeros de tripulación (la misión Crew-8) volverían a la Tierra de urgencia a bordo de la nave Crew Dragon de SpaceX.

El amerizaje estaba previsto cerca de España, tal vez para que la base naval de Rota se encargara del rescate. En un momento dado, la especialista médica recomendó llevar al astronauta a un hospital de San Fernando, en la provincia de Cádiz:

“He encontrado un hospital en España que tiene instalaciones de cuidado intensivo y de tratamiento hiperbárico. Es el hospital San Carlos en San Fernando. El número de teléfono es (…) y el prefijo del país es +34”.

Toques de extremo realismo. La conversación se puede escuchar íntegra en el vídeo de abajo. No tardaron en aparecer clips y transcripciones en las redes sociales que causaron una rápida y contagiosa consternación.

Algunos expertos propusieron la hipótesis de que se trataba de un simulacro, pero detalles en la conversación le daban un empaque muy realista, especialmente el momento en el que la especialista médica le dijo a su interlocutor que estaba retenida en un embotellamiento de camino al centro de control y que no había más cirujanos de guardia.

La NASA confirma que fue un simulacro. Pasadas las 0:00 UTC del jueves, la cuenta oficial de la Estación Espacial Internacional confirmó que no había ninguna emergencia a bordo y que los astronautas del segmento estadounidense de la estación estaban dormidos.

El audio que se había emitido por error en un canal público era un simulacro de los equipos de tierra para un caso de síndrome de descompresión. Hoy había prevista (se ha cancelado) una caminata espacial. Tal vez eso explique por qué en Houston se estaban preparando para una posible emergencia .

Al final, el comunicado de la NASA le dio más importancia al incidente de la que tuvo, pero se había vuelto necesario después de un buen rato de especulaciones en el que los familiares de los astronautas podrían haberse preocupado innecesariamente. Especialmente los familiares del comandante de la misión Crew-8, Matthew Dominick; el enfermo ficticio.

Imagen | NASA, Solundir (CC BY-SA 3.0)

En Xataka | Hay radioaficionados hablando con la Estación Espacial Internacional desde su jardín. Su tecnología es de lo más simple

source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button