Ciencia y TecnologíaCuriosidades

Dream Machine es una IA para generar vídeos que quiere plantarle cara a Sora. Y sí, se puede probar gratis

¿Qué tienen en común la inmensa mayoría de inteligencias artificiales generativas de vídeo? Que prometen resultados espectaculares, pero no están a disposición del público. Tecnologías como ChatGPT, Midjourney, Stable Diffusion y DALL-E se han hecho muy populares gracias a que los usuarios han podido trastear con ellas desde prácticamente el primer momento, pero todo lo relacionado con el vídeo, véase Sora o MagicVideo-V2, ha estado limitado a investigadores y papers.

Hasta ahora.

Dream Machine. Ese es el nombre del nuevo modelo de inteligencia artificial generativa de Luma Labs y, como otras tantas IAs generativas, su funcionamiento es sencillo: el usuario introduce un prompt de texto explicando qué quiere generar y la IA se encarga del resto, generando un clip de cinco segundos a una velocidad bastante alta.

Vídeos generados con Luma Dream Machine

Vídeos generados con Luma Dream Machine | Captura: Xataka

¿Y qué tal funciona? Pues lo cierto es que realmente bien, aunque no es perfecto ni muchísimo menos. Depende del prompt, pero Dream Machine es capaz de conseguir resultados muy sólidos. No son vídeos que vayan a colar por reales (para eso queda, aunque quizá menos de lo que se podría esperar), pero sí que destacan por conservar la integridad de lo mostrado.

En los vídeos bajo estas líneas puedes ver algunos ejemplos generados por nosotros y, como se puede apreciar, cada fotograma es coherente con el anterior, más allá de que se le vean las costuras y que haga cosas un poco… extrañas. En cualquier caso, poco o nada tiene que ver con ese primer modelo de generación de vídeo que vimos hace unos años.

Limitaciones. Dream Machine tiene, por el momento, dos límites. El primero es que solo se pueden generar clips de cinco segundos. El segundo es que solo podemos generar 30 clips al mes, siempre y cuando no queremos pasar por caja. Con 30 clips de cinco segundos se pueden hacer cosas de lo más curiosas, como este tráiler.

Hablando de pasar por caja… Los límites están para romperlos y, precisamente por eso, Luma nos ofrece tres suscripciones. La primera cuesta 30 dólares al mes y nos da 120 generaciones; la segunda sube hasta los 100 dólares mensuales y admite 400 generaciones y el plan más caro, que cuesta 500 dólares al mes, permite generar 2.000 vídeos al mes. Aquellos que quieran Dream Machine pueden hacerlo ya desde su web.

Imágenes | Dream Labs

En Xataka | Llevo nueve años editando vídeo de forma profesional. Así creo que Sora me va a cambiar el trabajo y la vida

source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button