Ciencia y TecnologíaCuriosidades

La predicción del tiempo de España va a mejorar mucho a partir de 2026: AEMET ha invertido 25 millones de euros en ello

España está construyendo una red de radares a la altura de las mejores agencias meteorológicas.

18 nuevos radares meteorológicos para 2026. La Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET) ha encargado al fabricante finlandés Vaisala 18 radares meteorológicos WRM200 que se instalarán en territorio español a finales de 2026.

Estos radares de banda C de doble polarización van a mejorar mucho la precisión de las predicciones del tiempo en España, especialmente en plazos de unas horas; así como la capacidad de AEMET de predecir fenómenos meteorológicos extremos, como tormentas severas.

El pedido más grande hasta ahora, y pionero en Europa. AEMET ha invertido 25 millones de euros en los nuevos radares, lo que lo convierte en el pedido más grande hasta la fecha para el fabricante Vaisala.

Además de los WRM200, el contrato incluye una opción complementaria para el suministro de dos radares meteorológicos WRS300, que usan una tecnología de transmisión mediante semiconductores más fiable y eficiente. Será la primera vez que se pruebe en Europa.

Quedarán integrados en la red europea de radares. Las nuevas adquisiciones se integrarán en la red europea de radares meteorológicos OPERA, mejorando la calidad de la previsión meteorológica en todo el contexto europeo. AEMET también ha modernizado los procesadores de señales y el software de la red de radares IRIS ya existente.

Mejores predicciones, pero también mejores modelos. Los radares de doble polarización pueden detectar con precisión las diferentes formas e intensidades de la lluvia, eliminando del conjunto de datos elementos no meteorológicos, como los insectos.

La nueva red no solo ayudará a los meteorólogos a mejorar la predicción del tiempo, sino también a investigar, estudiar y evaluar mejor los modelos meteorológicos de predicción con el fin de mejorarlos.

Imagen | Vaisala, AEMET

En Xataka | La calima no se va de Canarias: qué dice la ciencia sobre un fenómeno cada vez más intenso

source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button